¿Tu vida tiene un propósito? La respuesta podría afectar cuánto tiempo vives.

Pin
Send
Share
Send

Tener un fuerte propósito en la vida puede tener no solo beneficios mentales, sino también físicos.

Un nuevo estudio sugiere que la vida intencional está relacionada con un menor riesgo de muerte prematura en los mayores de 50 años. Los nuevos resultados se publicaron el jueves (23 de mayo) en la revista JAMA Network Open.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan analizó datos de casi 7,000 personas mayores de 50 años que se inscribieron en un estudio nacional que comenzó en 1992 y que completaron un cuestionario psicológico en 2006.

Se les pidió a los participantes que clasificaran cuán fuertemente se sentían acerca de declaraciones como "Me gusta hacer planes para el futuro y trabajar para hacerlos realidad" y "mis actividades diarias a menudo me parecen triviales y sin importancia"; A la gente se le dio un "puntaje de propósito de vida". Luego, los investigadores compararon estos puntajes con las tasas de mortalidad de los participantes durante los próximos cinco años. Durante ese tiempo, 776 de los participantes murieron.

Los participantes con los puntajes de propósito de vida más bajos tenían más del doble de probabilidades de morir durante el período de seguimiento, en comparación con los participantes con los puntajes de propósito de vida más altos, encontró el estudio. En particular, aquellos con puntajes de propósito de vida más bajos tenían más probabilidades de morir de enfermedades cardíacas o sanguíneas.

Los hallazgos se mantuvieron incluso después de que los investigadores tomaron en cuenta ciertos factores que podrían afectar el sentido de vida de las personas o su riesgo de muerte, como si los participantes tenían depresión.

"Parece que no hay inconvenientes para mejorar el propósito de la vida, y puede haber beneficios", dijo la autora principal Aliya Alimujiang, estudiante de doctorado en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Michigan. "Investigaciones anteriores han sugerido que el voluntariado y la meditación pueden mejorar el bienestar psicológico".

El siguiente paso para esta investigación será determinar si las intervenciones diseñadas para aumentar el propósito de la vida realmente funcionan y si aumentar el propósito de la vida conduce a buenos resultados de salud, como una mejor calidad de vida, agregó.

Según los investigadores, hay varias razones posibles por las cuales tener un propósito de vida podría extender la vida útil. Estudios anteriores han demostrado que un bienestar más fuerte, incluida una vida útil, disminuyó la activación de los genes que desencadenan la inflamación en el cuerpo. La inflamación, a su vez, se ha relacionado previamente con un aumento en el riesgo de muerte prematura, según el estudio.

Otro estudio encontró que un propósito más fuerte en la vida estaba relacionado con niveles más bajos de la "hormona del estrés" cortisol y niveles más bajos de moléculas inflamatorias en el cuerpo. Pero ningún estudio ha medido directamente tales moléculas o biomarcadores y los ha relacionado con los resultados de salud o la mortalidad.

Una limitación del estudio es que los investigadores no pudieron excluir la posibilidad de "causalidad inversa" entre los participantes con una enfermedad crónica o potencialmente mortal. En otras palabras, la enfermedad crónica o potencialmente mortal podría haber llevado a las personas a tener un propósito menor en la vida.

En un análisis de seguimiento, cuando los investigadores excluyeron a las personas que tenían una enfermedad crónica o potencialmente mortal, sus resultados aún se mantuvieron verdaderos, pero hubo una mayor probabilidad de que estos resultados pudieran haberse debido al azar, señalaron los autores.

Pin
Send
Share
Send